Los expedientes de regulación de empleo son mecanismos recogidos en el Estatuto de los trabajadores para proceder de forma ordenada a la reducción o reordenación de la plantilla de los trabajadores de las empresas.

Son dos los expedientes de regulación de empleo recogidos en el Estatuto de los trabajadores: los denominados ERE y ERTE.

 

¿Qué es un ERE?

El ERE o Despido Colectivo es una de las formas más comunes, y su aplicación supone la extinción definitiva de la relación laboral establecida entre la empresa y el trabajador.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, se entiende que se puede acudir a un despido colectivo cuando, en un periodo de 90 días, las extinciones de contratos superan el umbral legal del número de afectados. Es decir:

  • 10 trabajadores en empresas que cuenten con menos de 100 empleados.
  • El 10 por ciento del número de trabajadores en empresas que cuenten con entre 100 y 300 empleados.
  • 30 trabajadores en empresas que cuenten con más de 300 empleados.

 

¿Cuándo se inicia un ERE?

Además del requisito temporal anteriormente expuesto, resulta necesario que los despidos se fundamenten en la existencia de causas:

  • Económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Fuerza mayor
  • Extinción de la personalidad jurídica del contratante

 

¿Quién lo inicia?

Con carácter general, es el empresario quien solicita el ERE como interesado en reordenar su empresa para hacerla viable. Sin embargo, en el caso de que la inactividad del empresario pueda producir perjuicios de imposible o difícil reparación a los trabajadores de la compañía, la Ley también ofrece a los representantes legales de los trabajadores la posibilidad de proponer el ERE.

Además de estas preguntas pueden surgirte muchas dudas más, entre otras:

  • ¿A quién se dirige la solicitud?
  • ¿Documentación precisa para su solicitud?
  • ¿Cuánto dura el período de consultas?
  • ¿Qué ocurre una vez finalizado el período de consultas?
  • ¿Se puede impugnar la decisión empresarial y quién la puede impugnar?
  • ¿Cuál es la indemnización a la que tiene derecho una persona afectada por un ERE?

No te preocupes, dado que el procedimiento requiere de muchos detalles a tener en cuenta, además de ser un proceso controlado por la autoridad  laboral competente, nuestros abogados especialistas en Derecho Laboral te atenderán personalmente, aclarándote todas tus dudas y preparándote un estudio detallado adaptado a la situación real de tu empresa, junto con un presupuesto económico, cerrado y sin compromiso adaptando su abono a las circunstancias personales de cada uno.

Nuestro objetivo es conseguir tu tranquilidad y resolver tu situación de dificultad en la que te encuentres.

Contacta con nosotros, SIN NECESIDAD DE DESPLAZARTE, a través de nuestro teléfono 91 555 09 91, email:gyb@garzonbrunner.com o servicio online por videoconferencia.

ley-segunda-oportunidad-abogados-garzon-brunner